MARCO HISTÓRICO LEGAL






La Institución Educativa Departamental Manablanca fue fundada en 1950 para cubrir la necesidad de dar educación a los niños del sector, evitándoles de esta manera el no acceso al aprendizaje por los largos desplazamientos a otros centros educativos de la zona urbana.

Se tuvieron en cuenta los factores: socio-económicos, de salud y culturales del medio, entonces los vecinos se organizaron y apoyados por el supervisor Juan Espejo Chacón dieron origen a la creación del curso primero con un total de 30 alumnos, el cual funcionó en la casona de la parte alta del barrio que anteriormente fue un hospital para leprosos.

En 1970 llega la profesora Graciela Castro Fajardo a orientar los cursos 3º. y 4º.; progresivamente se fueron creando los demás grados hasta llegar al 5º. de primaria en el año de 1987. Las obras de infraestructura realizadas en la institución han sido con la colaboración de la comunidad y algunas entidades gubernamentales.

Legalmente la institución se ha identificado con el número del DANE 225269000475 hasta 1995, a partir del acuerdo 022 del 13 de julio del mismo año por el cual se aprueba el PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, la administración de Facatativá adquiere el compromiso de crear el Colegio Básico Integrado Manablanca a partir de abril de 1996.

El 8 de abril de 1996 se iniciaron labores con 45 alumnos del grado 6º. y el nombramiento de tres profesores, entre ellos su actual rector, se construyeron además tres aulas con la ayuda departamental y municipal.

La Junta Municipal de Educación con el acuerdo 06 del 26 de agosto de 1997 aprueba las innovaciones educativas para el trámite de la Licencia de las Unidades Básicas en el municipio. El PEI del establecimiento escolar fue incluido en el Plan de Desarrollo Municipal con el propósito de lograr la articulación del servicio educativo.

Paulatinamente se fueron abriendo los demás grados hasta llegar en 1999 al grado noveno. Se continúo la implementación del PEI con la elaboración de los programas correspondientes a cada grado, se ajustó en parte el Manual de Convivencia y los proyectos de apoyo. En este momento se cuenta con  13 aulas y una unidad sanitaria.

En este año se realiza visita de supervisión y es aprobado el nivel de Educación Básica Primaria y Básica Secundaria mediante la resolución numero 001294 del 22 de noviembre de 1999.

Los directivos que tuvo la institución en este primer periodo aceptaron el cargo en forma voluntaria y con carga académica; en 1998 funcionó el Centro Educativo sin Director por el excesivo número de alumnos y la responsabilidad fue de cada uno de los profesores. Hasta 1999 fue nombrado un Director Encargado mediante Decreto 040 del 22 de febrero de 1999, modificado con el Decreto  054 del 12 de marzo de 1999.

Durante el año 2000 se construye el edificio de preescolar y se inaugura el aula de sistemas de la institución con un numero de diez (10) computadores.
En noviembre y diciembre del año 2000 se convoca y realiza por parte del Departamento de Cundinamarca un concurso de directivos docentes y por primera vez se posesiona en la institución un rector en propiedad, licenciado Juan Carlos Mora Silva. Esto es en el mes de enero del año 2001.


Igualmente para el año 2004 se nombran en comisión dos directivos docentes coordinadoras, licenciadas Silvia Patricia Alvarado Rocha y Olga Sofía Lemus Sánchez.

Finalmente y como resultado del proceso de creación de las instituciones educativas ordenado por la ley 715 de 2001, se crean en el municipio doce (12) instituciones educativas una de las cuales es la Institución Educativa Departamental Manablanca, mediante resolución numero 004269 del 27 de octubre de 2003. Siendo la única institución del municipio que no quedo integrada con  otro colegio.

A partir de ese momento la comunidad educativa empezó a trabajar en función de completar todos sus niveles abriendo el grado décimo en el  año 2004 y redefiniendo el PEI en aras de lograr la aprobación del nivel de Educación Media, objetivo este que esperamos obtener en el año 2004.

Para lograr lo anterior el municipio proyecta la construcción de un edificio escolar con cuatro aulas de clase, laboratorio de química, laboratorio de física y tecnología, sala de sistemas y dos aulas auxiliares. Esta obra se terminará en su totalidad a junio del año 2005.

De igual manera se encuentra proyectada y diseñada la obra del aula múltiple del colegio.

Se proyecta llegar a una infraestructura de 22 aulas de clase con las cuales podríamos dar cobertura a la demanda educativa del sector hasta el año 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario